MI HISTORIA DE CÓMO INICIÉ EN EL DEPORTE 

Vengo de una familia de deportistas, mi padre, mi madre mis tíos y muchos otros familiares, practicaron deporte en su juventud, unos practicaron atletismo, otros futbol, baloncesto y entre otros deportes. Esta pasión motivó a mis padres a inscribirme a muchos deportes, en el colegio siempre hacia parte del equipo de baloncesto, mi padre me enseñó a nadar y los fines de semana me llevaban a patinar. Recuerdo que cuando cumplí 8 años, mi padre me preguntó qué deporte quería elegir para practicar de forma competitiva y mi respuesta fue que el patinaje.  

Nos dirigimos hacia la Liga de Patinaje de Nariño y al hablar con el entrenador nos dimos cuenta de que en ese momento no teníamos los recursos económicos para empezar la práctica de este deporte, ya que exigían unos patines semiprofesionales, costear los viajes a las competencias y una mensualidad. Detrás de la pista de patinaje se encontraba la pista de atletismo y como éste deporte también me gustaba mucho, decidimos dirigirnos hacía allá para realizar mi inscripción a la Liga de Atletismo de Nariño, así fue como inicié la práctica de este lindo deporte. 

Competí en la modalidad de larga distancia, lanzamientos, saltos, velocidad, etc. Mi padre me llevaba a entrenar todos los días con el único requisito de terminar mis tareas escolares antes de la hora del entrenamiento. Crecí participando en muchas competencias, muchas veces no era el resultado esperado pero otras oportunidades si y eso me llenaba de felicidad. También al mismo tiempo me inscribía en las competencias de natación del colegio. 

Cuando me gradué del bachillerato a la edad de 16 años, decidí desplazarme a la ciudad de Cali para continuar con la práctica del atletismo y empezar mi carrera profesional. Años más tarde cuando empezaban las practicas universitarias y ya tenía un trabajo, decidí retirarme de competir en atletismo y practicarlo solo de manera recreativa, ya que esto exigía bastantes horas de entrenamiento y yo necesitaba trabajar para cubrir los gastos en esa ciudad.  

Luego de graduarme como profesional en deporte, se me presentó una oportunidad para trabajar como entrenadora de Crossfit y decidí empezar a practicarlo de forma competitiva también. Participe en varias competencias ocupando los primeros lugares en el pódium y descubriendo una nueva pasión.  

Años más tarde fui seleccionada para participar en el Desafio the Box 2022 y agradezco a mis padres y a todos estos momentos de la práctica de estos deportes, porque fueron los que me dieron las bases para lograr llegar a la semifinal. Además, me formaron como una persona disciplinada y me enseñaron a nunca rendirme y que todo se puede conseguir si te esfuerzas.